Consumo OMIC

 

¿Qué es la OMIC?

La Oficina Municipal de Información al Consumidor es un servicio gratuito de educación, consulta, información y resolución de conflictos, que el Ayuntamiento de Torrox ofrece a las personas Consumidoras y Usuarias de nuestro municipio, así como a todas aquellas que a diario visitan nuestra localidad.

 

¿Dónde estamos?

Nuestras oficinas están situadas en:

C/ Almedina, 22, Edf. Almedina, Bajo K, CP 29770, Torrox (Málaga)

Teléfono: 952539513 (143)

e-mail: omic@torrox.es

Horario:

Lunes, martes y jueves de 10 a 14 horas

Son funciones de la OMIC

La información y educación de los consumidores y usuarios para el adecuado y efectivo ejercicio del Acto de Consumo y de sus derechos y deberes como consumidor.

La tramitación y resolución si procede de las consultas, denuncias y reclamaciones que presenten los consumidores

Realizar tareas de información, formación y educación en materia de consumo.

Consulta, Denuncia o Reclamación:

Consulta: Como su propio nombre indica es consultar, Solicitar una información, específica o general sobre cualquier tema relacionado con el consumo.

Denuncia: Es Poner en conocimiento de la Oficina la posible existencia de alguna irregularidad o infracción en materia de consumo, con carácter de interés general. Por tanto, el hecho denunciado puede afectar a cualquier consumidor o usuario.

Reclamación: Es Poner en conocimiento de la Oficina la posible existencia de alguna irregularidad en materia de consumo con carácter de interés individual, solicitándose, por parte del consumidor o usuario que reclama, la solución del litigio o el resarcimiento por el daño o perjuicio sufrido.

Consultas. ¿Cómo y dónde?

Las Consultas se pueden hacer en la OMIC tanto de manera personal, telefónica, por escrito o mediante correo electrónico, dirigiéndose para ello a la Oficina Municipal de Información al Consumidor, situada en la C/ Almedina nº 24, CP 29770, Torrox, llamando al teléfono 952538200 o enviando un correo electrónico con su consulta a omic@torrox.es.

Dado lo delicado de la información, hay que tener en cuenta que la mayoría de las veces la información ésta se ofrece de manera inmediata, pero, que en ocasiones, puede ser necesario solicitarla información a terceros, o proceder al estudio del caso, en cuyo caso se suele tardar uno o dos dias en poder dar la información.

La mayoría de las veces la información solicitada se ofrece de manera inmediata pero, en ocasiones, según las características y complejidad de la consulta, la respuesta puede demorarse un poco.

Denuncia. ¿Cómo y dónde?

Para hacer una denuncia es obligatorio presentarla por escrito en el Registro de Entrada del Ayuntamiento, en cualquiera de las Tenencias de Alcaldía o mediante una Comparecencia en la Policía Local, debiendo hacer constar los siguientes datos:

Datos personales: Nombre, Apellidos, DNI, Dirección y Teléfono, así como cualquier otro dato que consideremos que puede contribuir a una mejor comunicación, como por ejemplo una dirección de correo electrónico, un número de móvil etc.

Datos de la empresa denunciada: En los que como mínimo debe hacerse constar el nombre de la empresa y una dirección, aunque al igual que con los datos personales, cuantos más datos logremos aportar mucho más agil es la tramitación.

Hechos: Se debe hacer una exposición lo más detallada posible del hecho o hechos que estamos denunciando, para poder así formar una mejor composición del asunto en cuestión de manera que ayude a explicar claramente el mismo.

Reclamación. ¿Cómo y dónde?

Las reclamaciones se pueden presentar de dos maneras: O bien mediante la solicitud en la propia empresa reclamada, solicitando y presentando allí las Hojas de Reclamación, o mediante escrito presentado en la propia OMIC, SAC, o Sede Electrónica.

En todo caso, ya sea por escrito o por las Hojas de Reclamación, los datos mínimos que deben figurar son los siguientes:

Datos personales: Nombre, Apellidos, DNI, Dirección y Teléfono, así como cualquier otro dato que consideremos que puede contribuir a una mejor comunicación, como por ejemplo, una dirección de correo electrónico, un número de móvil etc.

Datos de la empresa denunciada: En los que como mínimo debe hacerse constar el nombre de la empresa y una dirección, aunque al igual que con los datos personales, cuantos más datos logremos aportar mucho más ágil es la tramitación.

Hechos: Se debe hacer una exposición lo más detallada posible del hecho o hechos que estamos denunciando, para poder así formar una mejor composición del asunto en cuestión de manera que ayude a explicar claramente el mismo.

Documentación: Se debe adjuntar toda la documentación que posea el reclamante: tales facturas, presupuestos, garantías etc.

Pretensión: Es muy importante especificar claramente lo que pretendemos con la reclamación, pues esta oficina, solo entrará a valorar lo solicitado. Por tanto, se debe indicar con claridad lo que se solicita (Devolución del dinero, cambio del producto, reparación etc.)

Nota básica importante

Es fundamental que se solicite del establecimiento comercial, o del profesional al que le solicitamos los servicios, el documento acreditativo del bien adquirido o del servicio utilizado y que se informe adecuadamente de los términos y alcance de los contratos suscritos, ya que de ello depende el resultado de posteriores actuaciones.

 

CONSEJOS Y RECURSOS ANTE LA SITUACIÓN EPIDÉMICA

MOTIVADA POR EL CORONAVIRUS (COVID-19)