PROGRAMA DE PREVENCIÓN COMUNITARIA CIUDADES ANTE LAS DROGAS

 

PARA INFORMACIÓN DE INTERÉS SOBRE EL COVID-19 VER EL FINAL DE LA PÁGINA

El programa "Ciudades ante las Drogas" es actualmente el referente de prevención comunitaria en nu

 

estra Comunidad Autónoma. Desde su inicio en 1997, ha ido aumentando de forma considerable la implicación de las Corporaciones Locales, Torrox se suma a este programa en el año 2000.

Sus objetivos se centran en la reducción del uso y/o abuso de drogas, tanto legales como ilegales, así como de los factores responsables en la iniciación a su consumo, potenciando los factores de protección, y estimulando la participación de la población a través de sus organizaciones, para construir una ciudad más saludable. También es su objetivo la disminución de los riesgos asociados al consumo de drogas, con especial atención  a los jóvenes consumidores ocasionales, generalmente de fin de semana, e incidir en los colectivos de mayor riesgo, como los menores en conflicto, embarazadas, entre otros.

Las actuaciones deben incidir en mayor medida en los sectores más jóvenes de la población y en los grupos de mayor riesgo social. 

 

"Torrox ante las Drogas" trabaja en tres ámbitos:

- Prevención en el ámbito educativo.

- Prevención en el ámbito de las familias.

- Prevención comunitaria.

En estos tres ámbitos citados se desarrollan Talleres que se hacen todos los años, siempre adaptándolos a la realidad social concreta en el momento de la intervención. 

 

PREVENCIÓN EN EL ÁMBITO EDUCATIVO

 

TALLER MEDIACIÓN ENTRE IGUALES PARA LA MEJORA DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR 

 

Este Taller se desarrolla desde 2007 en los Centros de Enseñanza de Secundaria del municipio, IES Jorge Guillén e IES Alfaguar.

Es un Taller preventivo y de intervención destinado al alumnado de primero y segundo de secundaria que presentan modelos de respuestas sociales basadas en déficit de atención, baja autoestima, escasa motivación hacia el estudio, así como conductas y/o comportamientos disruptivos en los centros de enseñanza.

Desde 2014 se ha fortalecido y enriquecido la consecución de los objetivos con la participación de otros Agentes Sociales del municipio. 

 

 

 

 

 

 
 

 


FORMACIÓN DE ALUMNADO EN MEDIACIÓN

                                                     

En el año 2014 se forma al primer grupo de alumnado de segundo y tercero de ESO del IES Jorge Guillén en Mediación. Los años siguientes se continúa con la formación de nuevo alumnado y se profundiza en la implementación de la actividad en el Centro. 

También realizan actividades de repercusión positiva en nuestra comunidad, como talleres y  su participación en la Radio Municipal (año 2015, año 2018 año 2019 )

Capacitar al alumnado para desarrollar procesos de mediación entre iguales favorece la participación directa de éste en la gestión de sus problemas, fortaleciendo su madurez e incrementando: la escucha activa, cooperación, empatía, en definitiva, valores de ciudadanía para fomentar la mejora del clima en la comunidad educativa.   

 

 

 

    


TALLER: PARTICIPA Y CRECE   

La prevalencia de consumo de sustancias psicoactivas detectadas en jóvenes y las conductas de riesgo asociadas a éstas, hacen necesaria la intervención preventiva/formativa a edades tempranas.       

Los contenidos se fundamentan en una metodología activa y participativa, donde el alumnado (3º ESO) tenga un papel activo, interactuando posteriormente con otro curso (2º ESO) convirtiéndose en canal de difusión de la información trabajada. Es imprescindible que las personas integrantes del grupo se relacionen entre sí, se impliquen en las actividades y en el debate para fomentar el pensamiento crítico.

 

 


                                                                   

 
 
 

 


TALLER: DÍA SIN HUMO

 

El 31 de mayo, se celebra el Día Mundial Sin Tabaco, un hábito considerado por la OMS como una de las mayores amenazas para la salud pública. Ante este problema social, el principal foco de víctimas por los efectos negativos y perjudiciales del tabaco sigue siendo la población infantil. El "tabaquismo de segunda mano" o lo que es lo mismo, tabaquismo pasivo, convierte a la infancia en un sujeto activo de inhalación por exposición pasiva a los productos del tabaco.

Este Taller, destinado al curso de primero de Educación de Primaria, pretende abordar la educación para la salud y la promoción de hábitos saludables, informando sobre los efectos nocivos del tabaco en la salud, a partir de una propuesta metodológica ajustada a las competencias directamente relacionadas con la prevención y con la salud. Los cinco CEIP del municipio son partícipes.   

             

 

             

                 

                                    

 

 

 

 

 

 

 


 TALLER: PREVENCIÓN TABAQUISMO, "Mi Opinión Importa"

 

Desarrollado en sexto de primaria, en los cinco CEIP del municipio en Coordinación con el anterior responsable del Porgrama P.I.T.A (Plan Integral de Tabaquismo de Andalucia) Gaspar Luis Rivas Ruiz del Centro de Salud de Torrox.

 

 

 

 

 

 

 


PREVENCIÓN EN EL ÁMBITO DE LAS FAMILIAS

 

• CHARLA INFORMATIVA A LAS FAMILIAS del funcionamiento del Taller "Mediación entre Iguales para la mejora de la Convivencia", así como de la evolución del alumnado participante. Desarrollada en el IES Jorge Guillén para fortalecer la capacidad de la familia como agente activo de prevención, potenciando las habilidades necesarias para alcanzar un estilo educativo que fomente actitudes responsables y autónomas en sus menores.

 

•  CHARLA/TALLER PARA FORTALECER LA CAPACIDAD DE LAS FAMILIAS, tras desarrollar el Taller en sexto de primaria. Se resalta el papel de la familia como referente para sus menores, creando un espacio de reflexión e intercambio de opiniones, dotando de información sobre el tabaquismo.

Este año hemos contado con la participación de Alexis Barbero Barbero, Pediatra EBAP, C.S Torrox. Área Sanitaria Axarquía.

 

 

 

 


PREVENCIÓN COMUNITARIA

 

 Participación del equipo de mediación en la Emisora Municipal.

 Actividades para fomentar el Ocio y Tiempo libre Saludable: Piscina, Pilates.

Cuñas de Radio: Prevención en consumo de drogas.

 

 Campañas dirigidas a fiestas locales:

 

 

 

 

 

 

 
 
 

 

Servicio Responsable

El objetivo general es que el empresariado y resto de profesionales del sector hostelero, aquieran los conocimientos y las habilidades necesarias para evitar o minimizar los riesgos que el consumo abusivo de alcohol y otras drogas conlleva, en definitiva ofrecer un ocio seguro, saludable, responsable y de una mayor calidad. Para ello desde el Área de Bienestar Social dentro del Programa "Ciudades ante las Drogas del Ayuntamiento de Torrox ha trabajado:

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


 

Resaltar la participación de otros Agentes Sociales, que puntualmente en el transcurso del programa han enriqueciendo los objetivos y contenidos:

 

 

 

CONSEJOS Y RECUSOS ANTE LA SITUACIÓN

 

EPIDÉMICA MOTIVADA POR EL CORONAVIRUS.

 

(COVID-19)

 

 

 

 

 


 

TELÉFONOS DE INTERÉS:

 

 

 

952 069 600/ 952 069 601 CENTRO PROVINCIAL DE DROGODEPENDENCIAS (Málaga). Durante el confinamiento te atenderán de manera telefónica. 

900 533 047 Servicio de atención psicológica telefónica a las familias para facilitar el afrontamiento y la gestión emocional provocada por la situación de alerta social y sanitaria derivada de las crisis del COVID-19. Está disponible de lunes a sábado de 10 a 14 horas y de 17 a 20. Junta de Andalucía, Conserjería de Salud y Familia.

                 PINCHA AQUÍ PARA MÁS INFORMACIÓN 

 LINKS DE INTERÉS:

Sólo tienes que contestar una serie de preguntas totalmente anónima y la aplicación te informará si tu uso de las Tics conlleva algún riesgo y cómo reducirlo. Pensado en los jóves, a partir de 12 años. (Asociación ADIADOS)

 

Conoce mejor el efecto del alcohol en tu organismo y la forma de disfrutarlo con menor riesgo si decides consumirlo. Esta aplicación consiste en contestar una serie de preguntas totalmente anónima, al finalizar valora tu riesgo en relación a tú consumo. (Asociación ADIADOS)