26-09-2017
 Mostrar Enlace
Atrás
Torrox entre las localidades de moda según Wimdu

Torrox, Chipiona (Cádiz) y Monachil (Granada), se encuentran entre los pueblos "de moda" al formar parte de la lista de los diez "municipios con mayor potencial turístico de la 'sharing economy'" de España, elaborada por Wimdu, una plataforma de alquiler de apartamentos privados.

Según informa la plataforma digital en una nota, el cuarto lugar de este ranking nacional es para la localidad almeriense de Veraa, que hace un año saltó a los medios "por ser uno de los destinos veraniegos favoritos del líder socialista Pedro Sánchez". Desde entonces, el aumento de casas de alquiler ha sido de un 21 por ciento, tal y como indican los datos registrados por Wimdu.

Con respecto al crecimiento de casas en alquiler en las otras localidades andaluzas, Torrox ha crecido un 14 por ciento y se ha situado sexta en ese 'top diez', mientras que la gaditana Chipiona y la granadina Monachil, han crecido un nueve y un cinco por ciento, situándose en los puestos octavo y noveno, respectivamente.

De esta manera, Andalucía, con cuatro municipios es la comunidad con más pueblos a favor de la 'sharing economy', según este estudio de Wimdu, seguida por la Comunidad Valenciana y las Islas Canarias con dos.

Moraira lidera el ranking

La localidad de Moraira, con apenas 1.600 habitantes y definida como "importante centro turístico internacional" en algunas guías, ha sido elegido como el nuevo pueblo "de moda" por Wimdu. Perteneciente a términomunicipal de Teulada, provincia de Alicante, este lugar ha experimentado un 38 por ciento de crecimiento en las reservas de apartamentos privados durante los nueve primeros meses de 2017, en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Las nacionalidades de los turistas que más reservan este nuevo modelo de alojamiento son españoles y alemanes, quienes vienen durante los meses de verano, principalmente, y pasan una media de cinco días en localidades como Moraira, que es conocida, entre otras razones, "por su Club Náutico, aunque también es un lugar espectacular para practicar rutas de senderismo o submarinismo".

En segunda clasificación del ranking se encuentra Alhama de Murcia, un municipio cuyo crecimiento ha ascendido un 34 por ciento en el último año. Tiene fama por sus paisajes naturales, entre los que destacan el Parque Regional de Sierra Espuña, el Parque Regional Sierra de Carrasco y Sierra de la Muela. La tercera posición del listado la ocupa Porís de Abona, perteneciente al municipio tinerfeño de Tenerife, donde las reservas de casas de particulares han aumentado un 22 por ciento en el último año.

El ranking de Wimdu lo completan la localidad canaria de El Rosario (18 por ciento de crecimiento), Alcossebre, en Castellón (doce por ciento de crecimiento) y Llanes, en Asturias (cuatro por ciento de crecimiento).

Playas y espacios verdes

Entre sus características, todos estos municipios cuentan, por lo general, con playas cercanas y amplias zonas verdes para practicar turismo activo. Para Wimdu, estas localidades "no se encuentran entre las listas de los puebloscon mayor reconocimiento por las guías gastronómicas o culturales, pero a pesar deno destacar mucho, han conseguido abrirse un hueco en el sector turístico e incluso en los nuevos modelos de alojamientos vacacionales". En general, Andalucía, Comunidad Valenciana y las Islas Canarias son las regiones favoritas para unas vacaciones "con menos estrés".

"Muchos de estos municipios, localizados tanto en la costa como en el interior, han visto en el turismo una oportunidad para evitar la despoblación de los núcleos pequeños y mantener sus costumbres locales, ya que muchos visitantes tienen interés por conocer la gastronomía de la zona,las fiestas populares, elaboraciones artesanas", ha explicado Javier López, portavoz de Wimdu en España.

De igual forma, López ha afirmado que las grandes cadenas hoteleras y operadores turísticos "prefieren" los destinos vacacionales más caros y gracias a este nuevo modelo de negocio, "se pueden llegar a lugares donde los hoteles no llegan, generando así un buen impacto económico en la economía local".

Atractivos por los premios de Lotería

Otro dato curioso es que la mayoría de estos municipios, además de ser agraciados con la suerte de la economía turística, también han recibido muchos premios de sorteos y loterías recientemente.

Así, en Alhama de Murcia, por ejemplo, se repartió un número premiado de la Lotería Nacional en octubre de 2016; en Porís de Abona cayó el segundo premio del sorteo del Niño este año y en Torrox se selló un boleto de la Primitiva, premiado con 1,6 millones de euros la pasada primavera. Por último, en Alcossebre un acertante se llevó 1,8 millones de euros en la Bonoloto en el verano de 2016.

Fuentes: Europa Press